miércoles, 7 de diciembre de 2016

OBJETIVOS

OBJETIVOS 
  • Conocer de una manera mas clara la definición de este concepto. 
  • Aprender sobre aspectos importantes que llevaron a la creación de estos dispositivos. 
  • Conocer los diferentes dispositivos, los cuales brindaran gran cantidad información a quien lo use (usuario).
  • Detacar la importancia de estos dispositivos.
  • Lograr la interacción y adaptación de una tecnología mas avanzada a dispositivos que nos brindan una mayor posibilidad de llevarlas diariamente de manera muy cómoda.

INTRODUCCIÒN

LA TECNOLOGÍA WEARABLE 


Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica, relojes inteligentes o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que monitorizan nuestro estado de salud son ejemplos entre otros de este tipo tecnología que se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas. 

DEFINICIÓN

¿QUÉ ES TECNOLOGÍA WEARABLE?

La palabra wearable posee una raíz inglesa cuya traducción significa “llevable” o “vestible“, en el argot tecnológico hace referencia a pequeñas computadoras que van siempre con el usuario. Bajo esta concepción, el PC deja de ser un dispositivo extraño para el usuario que solo lo usaba en un espacio definido pasando a ser un factor que se incorpora e interactúa de forma continua con el, ademas de acompañarlo a todas y cada una de las partes.

Tal y como hemos expuesto previamente la tecnología wearable hace referencia a los productos que incorporan un microprocesador y que usamos a diario formando una parte de nosotros, en esta definición no consideramos wearable a nuestra TV del salón, a la máquina de café de la cocina o bien al ebook que usamos para leer nuestros libros, en tanto que si bien sean dispositivos electrónicos que poseen microprocesadores y los empleamos a diario no forman una parte de nosotros dado a que no son “llevables” o “vestibles” en cambio unas gafas, pulseras, relojes, etc, son productos wearables si le agregamos uno o varios microprocesadores electrónicos.
Fuente:( http://www.dispositivoswearables.net/ )

HISTORIA

HISTORIA

En el sentido amplio del concepto los primeros vestibles podrían ser fechados hace varios siglos y englobar objetos como los primeros ábacos en collares o anillos en el siglo XVI, el primer reloj de pulsera fechado en 1810 y fabricado por Breguet para la Reina de Nápoles o el dispositivo oculto en zapatos que usaron Thorp y Shannon para hacer trampas en las ruletas de los casinos en las décadas de los 60 y 70.

Entendiendo vestible solo como aquel dispositivo electrónico capaz de ser programado por el usuario para realizar acciones complejas el primero lo inventó Steve Mann al final de la década de los 70.

Steve Mann, profesor de la Universidad de Toronto, fue aclamado como el padre de los dispositivos vestibles y el primer participante virtual en el debate del ISSCC, por el moderador Woodward Yang de la Universidad de Harvard (Cambridge Mass.). — IEEE ISSCC 8 de febrero de 2000

Evolución del dispositivo vestible WearComp de Steve Mann desde la década de 1980 hasta modelos más actuales
Desde hace unos cuantos años, están planteándose como herramientas de uso para mejorar la calidad de atención de los pacientes, y están siendo objetivo de deseo por la industria sanitaria para ver su posible comercialización.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA WEARABLE 

1. Se lleve puesto: son objetos de uso diario que llevamos siempre encima.


2. Controlable: tanto activa como pasivamente, los usuarios tienen el control del dispositivo.




3.De gran utilidad: sirve para aumentar conocimientos, facilitar el aprendizaje o potenciar una experiencia.

4.Funcionamiento: tienen la capacidad de estar en constante funcionamiento.

5.Utilidad: son dispositivos que facilitan la multitarea.




UTILIDAD

UTILIDAD 



Salud:
Esta nueva tecnología permite ya monitorizar diferentes situaciones de nuestra vida relacionándolas con las constantes vitales que en ese momento tengamos, así la medida del ritmo cardíaco, la tensión arterial, la funcionalidad respiratoria, el nivel de calorías quemadas durante el ejercicio, entre otros muchos parámetros, ya pueden ser medidos mediante estos microprocesadores incorporados a nuestra ropa, calzado y complementos.



Deporte:
El entorno del deporte sin duda que es el gran beneficiado de esta nueva tecnología, de tal forma que ya podemos adquirir ropa que ayuda a realizar los movimientos correctos mientras una persona aprende a practicar un deporte, sudaderas térmicas “inteligentes” o que a su vez llevan incorporadas “leds” que iluminan mientras una persona hace “running” o “trecking” a la vez que contabiliza los kilómetros recorridos, el ritmo cardíaco, las calorías quemadas y el rendimiento a lo largo de todos los días de práctica deportiva.


Entretenimiento:
con las gafas wearables se pueden hacer fotografías y grabar vídeos en alta definición de todo aquello que estemos viendo y reproducirlos en otro instante, podemos consultar el correo electrónico, las últimas noticias, traducir a cualquier idioma los carteles que te halles por la calle. Dispositivos como pulseras y relojes ayudan a descargar todo tipo de ficheros como documentos, imágenes, vídeo; permite contestar llamadas, recibir mensajes y escuchar música.


Seguridad:
La seguridad de los trabajadores mejorará con la tecnología wearable, como ejemplo en nuestros días existen cascos de bomberos que controlan los niveles de oxígeno y la temperatura que puede resistir el bombero en los trabajos extinción de los incendios, además llevan incorporados un localizador GPS que deja conocer en cualquier instante el punto preciso donde se halla.




Moda: 
En el ámbito de la moda la tecnología wearable ha tolerado el desarrollo de vestidos que se encogen o bien se prolongan mudando la manera y el estilo a fin de que no te haga falta cambiarte de traje cuando sales de una asamblea de trabajo para acudir a una celebración, vestidos que cambian de color y que incorporan pequeñas placas solares que guardan la energía solar mientras que andas por la calle a fin de que jamás te quedes sin batería en tu smartphone.
firmas de moda como Victoria Secret o Ralph Lauren’s Polo han mostrado interés por la ropa inteligente y están experimentando con ella. Por ejemplo, tejidos que tienen fibra óptica entretejida, ropa que mide los niveles de humedad en el ambiente y puede detectar si va a llover antes de que llueva, o vestidos que tienen LEDs que cambian de color según el estado de animo de la persona.


TIPOS

TIPOS DE DISPOSITIVOS WEARABLES



1. Gafas Inteligentes / Smartglasses:

Las estrellas sin duda de este apartado son las gafas inteligentes de Google, pensadas para llevarlas durante todo el día y nos muestran contenido en un pequeño proyector delante del ojo derecho.
Se trata de un dispositivo interactivo al 100%, como el resto, que al estar ante nuestros ojos se hace todavía más autónomo debido a que no hay que mirarlo. Nos muestran contenido, sugerencias, directrices y según la marca y el modelo, tienen más o menos opciones.

Dependiendo del modelo, podemos encontrar gafas inteligentes que parecen lentes habituales sin ninguna diferencia y otras tienen un aspecto un poco más futurista. Todavía no se suelen ver mucho por la calle, pero es probable que en un tiempo sean más visibles.



2. Relojes Inteligentes / Smartwatches:

Es uno de los dispositivos que más éxito tienen, debido sin duda a las posibilidades técnicas que ofrecen y a su formato, ya que casi todo el mundo lleva o ha llevado reloj. Podemos encontrarlos con un aspecto más futurista y con otros que imitan el aspecto de un reloj habitual.

La competencia en el mercado está entre el diseñado por Apple y el de Motorola, Apple Watch y Moto 360. Este tipo de wearables suelen disponer de aplicaciones reflejo de las de nuestro Smartphone o Tablet y además, permiten usar algunas de ellas.


3. Pulseras Inteligentes / Smartbands:
Pueden parecerse a los relojes inteligentes, pero son un poco más limitadas en comparación. No suelen llevar pantalla y en vez de ser un reflejo de los móviles, suelen estar enfocadas al deporte y a ofrecer información detallada sobre el ejercicio.

Aunque los smartwatches también llevan aplicaciones para monitorizar el ejercicio, las smartbands son más resistentes y completas para este cometido y los deportistas son los más fans de este tipo de dispositivos.


4. Anillos Inteligentes / Smartrings:
Este tipo de dispositivos no han tenido tanto éxito ni han despertado tantas expectativas entre el público general. Suelen estar conectados con nuestro teléfono y muestran notificaciones o avisos del mismo.

5. Ropa Inteligente:

La ropa inteligente es una parte fundamental y en pleno desarrollo de Wearable Technology. Son prendas, aparentemente normales, pero que llevarán integradas en el tejido funciones muy útiles para nuestra vida o trabajo. Como por ejemplo conectar mediante bluetooth nuestros movimientos a un dispositivo móvil, medir nuestro ritmo cardiaco, calorías quemadas o el nivel de dióxido de carbono en el aire. Estas y muchas más opciones son las que nos ofrecen este tipo de indumentaria.

Gafas Inteligentes

Relojes Inteligentes

Pulseras Inteligentes

Anillos Inteligentes

Ropa Inteligente